- El Pensadero de Canek - https://aztlan.fciencias.unam.mx/pensadero -

Ñ

Leyendo artículos en la Wikipedia [1], terminé (después de perder agradablemente el tiempo leyendo los artículos de Kerning [2], Ligatures [3], Arabic alphabet [4] y Cyrillic alphabet [5]) en el artículo de la letra Ñ [6]. Está muy divertido, y lo recomiendo ampliamente.

Pero me hizo recordar las maromas por las que he pasado desde que empecé a usar Linux para poder escribir como Dios manda (incluida la eñe, por supuesto).

Primero un poco de antecedentes: mi papá durante muchos años fue corrector de estilo y ortografía, así que toda la vida corrigió el estilo y ortografía de cualquier cosa que escribiéramos mi hermano y yo, y de hecho antes de entregar mi tesis de licenciatura mi papá tuvo la gentileza de revisarla, lo cual se lo agradezco mucho porque no le ha de haber entendido ni madre (él es historiador). Como consecuencia de esa constante corrección y de que leo mucho, mi ortografía es bastante decente, y trato de que sea así para todo.

Trato de no cometer errores de ortografía en mi blog, por supuesto, pero también en e-mails, en el messenger (aunque la naturaleza en tiempo real del mismo lo hace un poco más difícil), y en todo lo que yo deje escrito.

Ahora, cuando empecé a usar Linux en la Facultad de Ciencias allá por 1996, los degenerados que hicieron la instalación en los laboratorios dejaron todo configurado en inglés. Y enfatizo todo: desde las aplicaciones hasta los teclados.

Siendo justo, en esa época era difícil hacer otra cosa: el soporte para varios lenguajes estaba en pañales, y aunque hubiera estado bien la falta de traductores habría hecho que de cualquier forma las tres cuartas partes de todo siguiera estando en inglés. Pero nada de eso justifica el haber puesto los teclados en inglés: soporte para teclados en español había. No era trivial ponerlo, pero sí se podía hacer.

Así que yo (y todos los estudiantes de Ciencias de la Computación por varias generaciones) tuvimos que aprender dónde estaban los símbolos al tanteo. Porque lo que menos importa de un teclado en español configurado como si estuviera en inglés es si tiene o no a la “Ñ”; lo grave es que para encontrar la arroba uno tiene que estar picándole a todos los números con Shift hasta que aparece. Y así con las comillas, con las llaves, con los corchetes, con la diagonal (y la diagonal invertida), etc.

La ventaja: después de un rato dejamos de ver el teclado, porque no servía de mucho el hacerlo.

Después de acostumbrarme al teclado, lo primero que me puse a ver fue cómo escribir decentemente en español. Recalco: español; para poder escribir en español uno puede usar el teclado en inglés, siempre y cuando pueda uno conseguir los símbolos “ñ”, “á”, “é”, “í”, “ó”, “ú”, “ü”, los mismos pero en mayúsculas y “¿” y “¡” (a lo mejor se me va alguno; pero esos son ciertamente los más usados).

Cuando instalé Linux en mi casa estuve investigando, y vi que de hecho se podía poner el teclado en español (¡y que los símbolos del teclado tuvieran sentido!), pero para ese momento yo ya me había acostumbrado a programar con el teclado en inglés, y no me sentía cómodo con tener que usar AltGr para sacar las llaves, que en C++ se usan un buen (programábamos entonces en C++ en la Facultad). Así que traté de ver cómo modificar ligeramente mi teclado, lo necesario sólo para sacar los símbolos que mencioné arriba.

Lo que terminó por ocurrir fue que creé un archivo con instrucciones para xmodmap (aquí está [7], si les interesa) que me permite escribir acentos, diéresis (para la ü) y la admiración e interrogación iniciales usando la tecla AltGr. AltGr+a me da á, AltGr+n me da ñ, etc. AltGr+q me da ¿ (arbitrariamente), AltGr+w me da ¡, y AltGr+y me da ü (porque la y está al lado de la u).

Y llevo años cargando ese archivo para xmodmap (desde hace casi una década), y sigo usando Linux en inglés y con el teclado configurado en inglés. Cuando cambiaba de distribución tenía que hacerle a veces cambios, pero como llevo casi tres años con Gentoo me ha seguido funcionando. Estoy muy acostumbrado a esta configuración, y de hecho cuando me ponen en un teclado en español me vuelvo más lento.

Para otras cosas (acentos en letras distintas a las vocales, acentos como los que usan los franceses en “lumière”, otros usos de las diéresis, etc.) pues uso el “Character Palette” de GNOME. No es rapidísimo, pero en general no necesito esos caracteres.

A lo mejor eventualmente termino utilizando el teclado en español como se supone debiera ser, pero por ahora estoy bastante cómodo, y además de que es eficiente para mí, me permite escribir correctamente.

Imprimir entrada [8] Imprimir entrada [8]
5 Comments (Open | Close)

5 Comments To "Ñ"

#1 Comment By amiguiz On julio 11, 2006 @ 5:35 PM

a partir de la mitad del post me perdì, jaja

pero coincido contigo en lo que respecta a la ortografía, no se trata sólo de una cuestión de educación, o de poder reflejar tu bagaje cultural (en el sentido de “alta cultura”), sino una cuestión más de patrimonio, no?
un maestro de lingûística en segundo semestre nos dijo: cuando la cumbre tajín, ahí van los arqueólogos a poner pancartas, cuando van a derrumbar un bosque, los de greenpeace y afiliadas mexicanas se amarran a los árboles (y todo esto, si bien nos va), pero por el lenguaje nadie tiene el mínimo respeto, siendo tan patrimonio como una pirámide o un bosque… no?

y también comparto lo de los padres preocupados, jaja, mi mamá (maestra de letras y de idiomas) revisó todos mis textos hasta tercero de secundaria, jaja… y me compraba libros especiales para acentuar bien y cosas así (y recuerdo que me gustaban, lo que ahora me resulta de lo más extraño, jaja)

saludos canek :D

#2 Comment By Diego On julio 12, 2006 @ 12:08 AM

Leer ayuda mucho a mejorar la ortografía, leer y ser original en un mundo donde todo el mundo en vez de escribir “te quiero mucho”, escribe “t kiero mucho” o “tqm”. Yo no puedo vivir si mi teclado no esta configurado en español, jejejeje, saludos

#3 Comment By ana On julio 12, 2006 @ 10:58 PM

HOLA FIJATE QUE HACE UN RATO VI UN COMENTARIO DE UNA PERSONA KE HABLA ACERCA DE UN NOKIA 7260 ME ENCANTARIA PONERME EN CONTACTO CON EL ES KE ME URGE EN SERIO ESPERO ME AYUDES GRAX.
[9]

#4 Comment By Geek_cl On octubre 23, 2006 @ 6:40 PM

Holas..paseando por la red, me encontre con este excelente blog, y este post en particular me llama al atencion…soy admin de chile, y mi pais es uno de los cuales nic.cl que integro los caracteres “IDN” ( Del inglés, Nombre de Dominio Internacionalizado ), para realizarlo dude de que funkara a la primera, debia esperar 24 hors.!!! :'(, pero en fin ….

Si este dominio tuviera la sgte. acentuacion se veria asi.

Dominio Ingresado: cánékpéláéz.cl
Dominio ACE: xn--cnkplz-ptae2ecc.cl

No es muy elegante para un humano pero quien de nosotros picando named (Bind) es humano?

jeje :P

Jueguen cuando tengan que crear un dom. ACE
[10]

Salud!
[10]

#5 Comment By KARINA On febrero 16, 2007 @ 6:54 AM

todo me parece muy bien