- El Pensadero de Canek - https://aztlan.fciencias.unam.mx/pensadero -

El proyecto final de Arquitectura

Ayer tuve mi último examen de Análisis de Algoritmos, el correspondiente a la tarea 3 de Análisis de Algoritmos (en negritas, porque tengo que escribir acerca de ella, del examen y de la materia en general).

Al terminar le hablé a Alejandro, que estaba recluido en su casa (creo que sin bañarse) desde el viernes, y él me dijo que prefería estar en su casa chambeando. Dado que él fue el head developer por defecto del proyecto, presumí que nuestro deber era ir a apoyar; así que agarré a Alexander y fuimos a casa de Alejandro, llamándole a Iván y diciéndole que su misión si decidía aceptarla era ir también.

Lo que siguió fueron las veinte horas más pesadas que he tenido en el IIMAS, y ciertamente están en el top five de mi vida.

Estuvimos en casa de Alejandro con la firme idea de no salir hasta que saliera el proyecto o hasta que tuviéramos que ir al IIMAS a entregarlo, lo que ocurriese primero.

Varios obstáculos se interpusieron en el camino: primero, la chingadera no cabía. La Xilinx Spartan-3E que teníamos era el modelo más chafa (bueno, el segundo más chafa) de esa compañía, y nuestro proyecto era muy complejo: entonces las compuertas no alcanzaban. Los inges (principalmente Alejandro) estuvieron haciendo maromas con el código VHDL para optimizar todo lo optimizable, y viendo qué podían quitar.

Después, la FPU ya estaba, jalaba en el ModelSim, pero no servía cuando la quemábamos en la tarjeta. Tenía que ver con la frecuencia a la que jalaba la tarjeta, que era como el doble de lo que aguantaba el FPU… o algo así.

Y por último, cada quemada de todo el CPU nos tomaba cerca de 20 minutos… lo cual nos mataba el ritmo, porque no podíamos hacer nada mientras estaba compilando y quemando el CPU a la tarjeta.

Cerca de las 3 de la mañana, un gran pesimismo comenzó a apoderarse de nosotros: la cosa no quería quedar, y comenzamos a pensar en un plan B. En el peor de los casos, teníamos smiley para presentar.

Y entonces, a las 7:30 de la mañana, cada quién haciendo lo que podía con su parte (yo estaba terminando la documentación), todos madreados y ya sin muchas esperanzas, Alejandro de repente nos dijo “¡miren!”.

Y miramos.

Mandelbrot [1]

Mandelbrot

Haciendo uso de todos los trucos del universo, y optimizando todo lo optimizable, el CPU cupo y funcionó en la tarjeta. Literalmente ocupamos todo el espacio de la tarjeta: incluso usamos una opción que tiene el XST de Xilins para utilizar los Block RAMs no utilizados en el proyecto como compuertas lógicas extras.

Uso de la tarjeta [2]

Uso de la tarjeta

Ya de ahí todo fue de bajada; terminamos todo lo que había que terminar, y nos tomamos la foto del triunfo:

El triunfo [3]

El triunfo

Lo chido de esa foto, es que de verdad estábamos eufóricos: el pinche procesador nos había costado un huevo y la mitad del otro, y ya casi habíamos perdido la esperanza cuando por fin funcionó.

Terminamos todo el procesador. Sólo excluimos las instrucciones lógicas (and, or, xor, shl y shr), porque no cabían. Era trivial implementarlas (las operaciones están soportadas a nivel de VHDL, y Xilinx para variar sí implementó esa parte del estándar VHDL); pero no teníamos ya compuertas. Nos quedaban como dos ORs. Y un AND.

Después fue preparar la presentación (que ya fue sencillo teniendo todo), nos fuimos al IIMAS, y fuimos el primer equipo en presentar su proyecto. Fue una presentación muy padre: fuimos el único equipo que hizo ensamblador y simulador, y pudimos enseñarle a Savage dos fractales y nuestro smiley. Además, de verdad estábamos emocionados con nuestro micro, porque nos había costado un chingo. Savage incluso nos felicitó; yo ni podía creerlo.

Ya después, cada quién fue a dormir a su casa.

No sé qué calificación vaya a tener al final en esta materia; en los exámenes me fue mal. Pero creo que no importa; a este proyecto le echamos todas las ganas del universo, y la verdad nos quedó muy padre.

Aunque yo le pondría 10 a mi equipo.

Imprimir entrada [4] Imprimir entrada [4]
1 Comment (Open | Close)

1 Comment To "El proyecto final de Arquitectura"

#1 Pingback By El Pensadero de Canek » Blog Archive » El primer semestre del IIMAS On febrero 8, 2006 @ 3:08 AM

[…] De esa materia ya platiqué el climático final que tuvimos mis compañeros y yo, así que aquí no me extenderé más en ello. […]